Buscar

Buenas prácticas en el precintado de contenedores de exportación

En la cadena logística, el precintado de contenedores no es solo un paso más: es la primera línea de defensa durante el trayecto hacia el destino final. Elegir el precinto adecuado y aplicarlo correctamente marca la diferencia entre una operación segura y una vulnerable. En la práctica, uno de los dispositivos más confiables es el precinto de cable MCLZ 500 XL, diseñado especialmente para garantizar la seguridad en operaciones de exportación.

Precintos de cable: aliados de la seguridad

A diferencia de los plásticos o metálicos, los precintos de cable de alta seguridad ofrecen mayor resistencia y durabilidad, lo que los hace ideales para trayectos largos o de alto riesgo.

El MCLZ 500 XL cuenta con un cable de acero de 5 mm de diámetro y 1,10 m de largo, lo que permite atravesar las dos barras verticales de la puerta de un contenedor en un solo movimiento, brindando un cierre firme y seguro.

Además, posee certificación ISO 17712:2013 (High Security Seal – HSS), el estándar internacional obligatorio en exportaciones, y su numeración única grabada a láser asegura trazabilidad y control durante todo el traslado.

Buenas prácticas para un precintado eficaz

Para optimizar la seguridad del contenedor, es esencial complementar un dispositivo robusto como el MCLZ 500 XLcon estas recomendaciones:

  • Asegura ambas barras verticales: pasa el cable por las dos barras de la puerta y ajusta sin holguras. El cuerpo del precinto debe quedar visible y accesible para inspección.
  • Añade el precinto aduanero tipo botella modelo FCS 2K Encapsulado y colocalo en la puerta derecha 
  • Refuerza con etiquetas de seguridad: las etiquetas VOID evidencian cualquier intento de apertura, incluso si el precinto no fue manipulado.
  • Añade barreras en rutas críticas: en trayectos riesgosos, refuerza con barras de seguridad para elevar la protección. 
  • Documenta el proceso: registra el número de serie en el BL o guía y toma fotografías antes del despacho. Esto sirve como respaldo en auditorías o reclamos.
  • Precintado: una estrategia, no solo un requisito.

Un buen precinto no elimina los riesgos, pero sí actúa como elemento disuasivo y transmite confianza a clientes, autoridades y socios comerciales. Aplicar de forma correcta un cable robusto como el MCLZ 500 XL, junto con medidas adicionales recomendadas, permite:

  • Proteger la integridad de la carga
  • Reducir el riesgo de robos o manipulaciones
  • Cumplir con normativas internacionales y evitar sanciones
  • Mantener la reputación y confiabilidad de la empresa exportadora

Un precintado eficaz en exportaciones depende de elegir el dispositivo correcto, aplicarlo de manera adecuada y reforzarlo con medidas adicionales cuando el riesgo lo exige. El MCLZ 500 XL, gracias a su robustez y certificación internacional, se convierte en un aliado confiable para garantizar la seguridad y trazabilidad de cada embarque. Además, en Flink contamos con productos de alta calidad de la marca Mega Fortris, de la cual somos distribuidores oficiales, lo que respalda aún más la fiabilidad de nuestras soluciones.

Publicaciones populares