El comercio ilícito es un problema creciente que afecta a una variedad de industrias, causando pérdidas financieras y poniendo en riesgo la seguridad de los consumidores. Las empresas de alimentos y bebidas son especialmente vulnerables, ocupando un 17% de las empresas que son más afectadas por estos crímenes., El modo más visto es el de adulteración de productos con un 22%, incluyendo productos del día a día cómo panadería, pulpa de fruta, golosinas, azúcar, arroz, chocolates y otros.
Los sectores farmacéutico, textil y químico también se ven afectados por el comercio ilícito, aunque en menor medida, con un 6%, 10% y 8% respectivamente. Esto es preocupante especialmente en industrias que comercializan mercadería tan delicada cómo la farmaceútica, ya que la manipulación de sus productos pueden tener consecuencias fatales en el consumidor final.
Es fundamental aplicar medidas de seguridad eficaces para combatir esta amenaza, garantizando así la autenticidad del producto, la trazabilidad y la integridad de la cadena de suministro.
Para que un producto llegue intacto a su destino, es esencial proteger su transporte con precintos de seguridad, pues previenen varios tipos de fraude que se pueda llegar a presentar dentro de la cadena logística y en diversas industrias afectadas por el comercio ilícito. Algunos de los fraudes que pueden evitar incluyen:
- Manipulación y adulteración de productos: Evitan que se altere el contenido de envases y contenedores sin dejar evidencia.
- Falsificación de mercancías: Aseguran que los productos lleguen intactos desde el origen hasta su destino.
- Robo y reemplazo de componentes: Previenen el "cambiazo" de piezas o productos de alto valor.
- Ingreso de mercancía ilícita: Impiden la introducción de sustancias no autorizadas dentro de los envíos.
- Contrabando y evasión fiscal: Facilitan el cumplimiento normativo, reduciendo la posibilidad de fraudes aduaneros.
Además del transporte, el embalaje juega un papel fundamental en la protección de la carga. La cinta precinto kraft (CPK) es una solución efectiva para sellar cajas y prevenir alteraciones, manipulaciones, robo e ingreso de mercancía ilícita.
- Adhesión Segura: Su engomado ecológico se activa con agua, sellando la caja de manera firme.
- Rastro de Manipulación: Si alguien intenta despegar la cinta, se rompe y deja evidencia visible de manipulación.
- Mayor Trazabilidad: Su uso garantiza que el paquete llegue intacto desde el origen hasta el destino.
- Evita la adulteración: Impide la introducción de objetos no autorizados dentro de paquetes.
Los empaques de seguridad se han convertido en una herramienta esencial para proteger los productos y garantizar su autenticidad. Son diseñados con características específicas, ofrecen una barrera adicional contra la manipulación, la falsificación y el robo, contribuyendo a la integridad de la cadena de suministro.
- Solapa con cierre adhesivo de alta resistencia: cuenta con un adhesivo Hot Melt que proporciona un cierre fuerte y seguro, dificultando la apertura del empaque sin dejar rastro.
- Numeración consecutiva única e irrepetible: Cada empaque cuenta con una numeración única que permite su identificación y seguimiento a lo largo de la cadena de suministro. Esto dificulta la falsificación y el robo de productos.
- Material resistente y adaptable: Fabricados en polietileno de baja densidad coextruido con aditivo Biosphere, estos empaques ofrecen buena resistencia al impacto y al rasgado, protegiendo el contenido de posibles daños. Su flexibilidad les permite adaptarse a diferentes tipos de productos.
Las etiquetas de seguridad CentiSeal están diseñadas para prevenir manipulaciones y fraudes en la cadena de suministro, asegurando que los productos lleguen intactos a su destino.
- Evidencia irreversible de manipulación: Dejan un mensaje de "ABIERTO" al ser removidas, impidiendo su reutilización.
- Personalización: Permiten rastrear el producto, verificar su autenticidad y conocer su origen a través de un código QR, de barras e identificadores como logos.
- Protección en diversos sectores: Son ideales para medicamentos, alimentos y productos de exportación, donde la autenticidad es crucial.
El comercio ilícito representa un desafío creciente para múltiples industrias, afectando la seguridad de los consumidores y la estabilidad económica de las empresas. Para combatir este problema, es esencial implementar medidas de protección que garanticen la integridad, trazabilidad y autenticidad de los productos.