Buscar

Guía básica sobre precintos aduaneros

Los precintos aduaneros son esenciales para el comercio internacional, pues aseguran el traslado de la mercadería. Estos, evitan la fácil manipulación por terceros, de tal forma que el producto esté seguro a lo largo de toda la cadena logística. En esta guía, tocaremos preguntas frecuentes al momento de adquirir precintos, cómo hacer una elección adecuada de proveedores y la documentación necesaria al momento de la compra.

¿Dónde puedo adquirir los precintos aduaneros? ¿Quién los vende?

Pueden ser adquiridos mediante proveedores registrados en la SUNAT. Si desea encontrar una lista donde abarquen todos los proveedores, se debe entrar al portal SUNAT en la sección de Operador de Comercio Exterior.

¿Qué documentos debo solicitar a mi proveedor al momento de la compra?

Es importante no solo la factura comercial, sino también, una copia del certificado que corrobora la adquisición de los precintos, el cual debe ser emitido por un organismo que esté acreditado ante el INACAL o uno equivalente a este.

¿Qué características deben tener los precintos ?

Los dos tipos de precintos permitidos por Aduanas son: Precinto tipo perno (o botella) y precinto de cable (o metálico).

  • Estructura: precinto tipo perno consiste en una barra de metal recta con cabeza de pin y tambor de cierre, con un diámetro mínimo de 18 mm, y para el tipo cable el grosor mínimo de este debe de ser 3.18 mm.
  • Identificación: Para ambos, debe incluir la marca del fabricante y el respectivo indicador “H” de alta seguridad, en el pin y en el tambor. 
  • Código único: de 11 dígitos, el cual debe de estar compuesto por:
    • 3 dígitos del código del proveedor 
    • 2 dígitos del código del adquisidor 
    • 6 dígitos correlativos. 
  • Denominación: ADUANA.PE grabado en la barra del pin.
  • Código QR: tamaño mínimo de 1.41cm, impresión legible y permanente. Debe de estar en el tambor.
Precinto tipo perno Aduanero
Precinto de cable Aduanero

Publicaciones populares