Buscar

Se reduce el monto límite para cobro de impuestos en importaciones, ¿Cómo afectará a las MYPES?

En 2011 se aprobó la Ley N°29774, la cual ha tenido como objetivo promover las importaciones en pequeñas empresas. Esta indica que todo envío considerado como entrega rápida con un valor por menos de $200 es exonerado del IGV. En realidad, esta propuesta viene del 2021, pero ha vuelto a salir a la luz este año, con el propósito de evitar la evasión de impuestos en importaciones de bajo valor y equilibrar los impuestos pagados por las empresas.

La modificación de esta ley, si bien plantea beneficios económicos para el Estado, aumentará el costo de mercancía importada. Esto implica pérdidas económicas a Mypes y Pymes, dificultando su crecimiento. 

El Jefe del Departamento de Estudios Económicos del BCRP, Rodrigo Rumiche, delcaró en un medio local, que este cambio en la norma será crucial para estos sectores, el cual representa el 98% de empresas peruanas; por tanto, se necesitan normas para apoyar su fortalecimiento y mejorar la calidad de las mismas. 

 

Por otro lado, el gremio Mypes Unidas del Perú (MUP) señaló para el diario Gestión, la necesidad de tomar medidas que promuevan la formalización de las medianas y pequeñas empresas, pues solo el 29% son formales. Es por ello que también se están llevando a cabo algunos programas de incentivos, los cuales detallaremos a continuación.

Medidas impulsadas por el Ministerio de Economía y Finanzas

El Ministerio de Economía y Finanzas, propuso cinco medidas para impulsar el desarrollo de las mypes en enero de este año. Algunas que destacan, son:

  • Reuniones quincenales con los representantes.
  • La compra de un millón de kits escolares para el Estado.
  • Flexibilizar el acceso a créditos, aprobar el rescate financiero a favor de mypes del rubro manufacturero (afectadas por el Covid).
  • Modificar los regímenes tributarios para incentivar su formalización y crecimiento.

Programa Impulso MYPERU

 

Este programa permite a las MIPYME obtener garantías del Estado a favor de obtener créditos en empresas financieras,adquirir activos fijos y consolidar sus deudas. Asimismo, tiene las tasas más bajas y plazos más largos de pago. 

Las importaciones en 2024

 

Según Adex, este año se observó un incremento del 5.9% frente a enero del año pasado, alcanzando los más de $4 millones. Si bien se incrementaron las importaciones, hubo contratiempos, como la baja en los precios del petróleo y derivados, así como el de algunos alimentos.  

Publicaciones populares