Sistema Integrado de Gestión
En Flink S.A.C. contamos con un Sistema Integrado de Gestión (SIG) y tiene como base el cumplimiento de la normativa nacional e internacional, aplicable a cada sistema de gestión, entre las que se tienen:
- Norma y estándares BASC v06: 2022
- Norma ISO 9001:2015
- Norma ISO 14001:2015
- Norma ISO 45001:2015
- Ley N° 29783, ley se Seguridad y Salud en el Trabajo, su reglamento y modificatorias.
- Ley N° 1278, ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, su reglamento y modificatorias.
El SIG de Flink S.A.C. es una herramienta que permite mejorar continuamente los servicios brindados a nuestros clientes interno y externos. Para ello, se tiene como base el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar).
Ventajas de contar con un Sistema Integrado de Gestión (SIG):
- Mejora la imagen de la organización.
- Mejora la satisfacción de las partes interesadas.
- Permite la optimización de recursos y el cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos.
- Mejora el mantenimiento del sistema al usar un enfoque homogéneo en la gestión de varios estándares.
- Permite la reducción de riesgos.
- Mayor compromiso y concientización del personal con la empresa
Flink cuenta con la Política SIG, en el cual detalla sus compromisos con el sistema de gestión de calidad, seguridad y salud en el trabajo, gestión ambiental y gestión de seguridad y control – BASC.
Asimismo, cuenta con la Política de Responsabilidad Empresarial y Política Anti corrupción.
Objetivos del SIG
- Promover la mejora continua del desempeño del SIG.
- Cumplir los requisitos legales, normativos y los que la organización determine pertinente o suscriba voluntariamente con clientes u otras partes interesadas.
- Capacitar, sensibilizar y concientizar a los colaboradores en temas referidos al cumplimiento de objetivos del SIG.
Asimismo, se tiene objetivos específicos para cada sistema de gestión, que a continuación se describen:
Gestión de calidad ISO 9001
Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es el conjunto de elementos (procesos) que permiten dirigir, evaluar y controlar el desempeño de la organización, con el objetivo de alcanzar la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
El SGC de Flink está certificado bajo la norma internacional ISO 9001:2015 (el cual se puede visualizar en www.flink.pe)
Principios de la Gestión de Calidad:
¿Quiénes son las partes interesadas de Flink?
- Clientes internos: Procesos internos
- Clientes externos: Clientes, proveedores, autoridad, sociedad, otros.
Acciones para asegurar el cumplimiento de los objetivos del SGC:
¿Cómo contribuimos con el SGC?
- Identificando y cumpliendo los compromisos del SGC incluidos en la Política SIG.
- Conociendo los riesgos y controles relacionados a los procesos asignados.
- Identificando oportunamente los requisitos de los clientes internos y externos.
Difusión de los procesos, sus interacciones y estándares.
Definición y difusión de metas y objetivos a cada proceso y responsable, según competencia y alcance.
Aplicación del enfoque basado en riesgos (identificación, análisis, controles y acciones de mejora).
Auditorías internas y revisión por la dirección.
Gestión de seguridad y salud en el trabajo Ley N° 29783-ISO 45001
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) es el conjunto de procesos lógicos basados en la mejora continua, orientados a prevenir accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales.
El SGSST de Flink cumple con los requisitos de la Ley N° 29783, su reglamento y modificatorias. Asimismo, está alineado a los requisitos de ISO 45001:2018. Para asegurar su cumplimiento, define los siguientes objetivos específicos:
- Fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales, orientada a la prevención de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo; garantizando condiciones de trabajo seguros y sanos, eliminando los peligros y reduciendo los riesgos.
- Promover que los trabajadores y sus representantes, sean consultados y participen activamente en todos los elementos del SIG.
¿Qué elementos fortalecen el SGSST de Flink?
- La Política SIG, la cual incluye los compromisos del SGSST.
- La planificación y estandarización de actividades, a través del Plan y Programa anual de SST.
- La definición de objetivos y metas.
- La participación de los trabajadores el SGSST.
- El cumplimiento de requisitos legales y normativos.
- La identificación de peligros, evaluación y definición de controles para los riesgos, documentado y publicado en la Matriz IPERC.
- El Reglamento Interno de SST (RISST).
- La capacitación inicial y continua del personal.
- La disponibilidad de recursos para el desarrollo de las actividades.
- La vigilancia de la salud ocupacional.
- La preparación y respuesta ante emergencias.
- La ejecución de inspecciones y auditoría al SGSST.
- La revisión por la dirección.
En Flink contamos con los siguientes comités:
- Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Comité de Intervención Frente al Hostigamiento Sexual
- Brigada de Emergencias
¿Cómo contribuimos con el SGSST?
- Identificando y cumpliendo con los compromisos del SGSST incluidos en Política del SIG.
- Reportando actos y condiciones subestándares.
- Reportando en forma oportuna los incidentes y accidentes en el trabajo, que puedan presentarse.
- Cumpliendo con los procesos estandarizados.
- Cumpliendo con el RISST.
- Participando de las actividades de promoción de la seguridad y salud en el trabajo.
Gestión en control y seguridad BASC
El Sistema de Gestión de Control y Seguridad (SGCS) de Flink se enfoca en la seguridad de la cadena logística internacional y seguridad de los procesos internos.
El SGCS de Flink cuenta con certificación BASC (el cual se puede visualizar en www.flink.pe) y asegura el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos:
- Mantener la integridad de los procesos, respecto a prevención de delitos de corrupción y soborno, lavado de activos, entre otros.
- Fomentar las medidas de seguridad en el uso de tecnologías de la información.
¿Qué es BASC?
Es un programa de cooperación entre el sector privado y organismos nacionales y extranjeros, creado para fomentar un comercio internacional seguro y así evitar el contrabando, el tráfico ilícito de drogas y terrorismo.
¿Por qué es importante el SGSC – BASC?
- Permite asegurar y agilizar el comercio internacional.
- Optimiza el control y trazabilidad de la cadena logística.
- Reduce los costos y riesgos derivados del control de los procesos.
- Mejora los perfiles de riesgo mediante la identificación y gestión de riesgos, lo cual eleva la seguridad de sus procesos.
¿Cómo puedes contribuir con el SGSC?
- Conociendo los riesgos y controles de la cadena logística y de los procesos internos.
- Aplicando los procedimientos establecidos para SGSC.
- Identificando y reportando toda situación de amenaza, sospechosa o vulneración sobre delitos de corrupción y soborno, lavado de activos, entre otros.
- Promoviendo la participación de los asociados de negocio en el SGSC.
Te invitamos a ser parte del SGSC – BASC. Más información en www.bascperu.org
Gestión Ambiental Ley N° 1278 - ISO 14001
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es el conjunto de elementos que una organización define para gestionar sus aspectos ambientales.
El (SGA) de Flink se alinea a los requisitos de la Ley N° 1278, ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, su reglamento y modificatorias, y la normativa internacional ISO 14001:2015.
El objetivo del SGA de Flink es Identificar y gestionar de manera planificada y preventiva los aspectos ambientales para evitar cualquier tipo de contaminación al ambiente, derivada de nuestras actividades, haciendo uso sostenible de los recursos.
Aspecto ambiental
Son los elementos de las actividades, productos o servicios que interactúan con el medio ambiente
Impacto ambiental
Es el cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado de los aspectos ambientales.
Acciones que se desarrollan en Flink para el cumplimiento de objetivos ambientales:
- Segregación de residuos para su: reciclaje, reutilización o valorización (compostaje).
- Ahorro y uso eficiente de la energía
- Ahorro y uso eficiente del agua.
- Disminución en el consumo de plástico de un solo uso.
- Personalización y comercialización de productos biodegradables.
Flink forma parte del “programa de reciclaje de Aniquem”, con la finalidad de generar doble impacto: promover el cuidado del ambiente y apoyar el tratamiento de niños y niñas de Aniquem.
¿Cómo contribuimos con el SGA?
- Identificando y cumpliendo con los compromisos del SGA incluidos en Política SIG.
- Identificando los aspectos ambientales de cada una de nuestras actividades.
- Desarrollando, aplicando y promoviendo las buenas prácticas ambientales, para prevenir impactos ambientales adversos.
Consultas y/o sugerencias respecto al SIG: [email protected]