El consumo de plástico de un solo uso perjudica al ambiente y todo lo que se encuentra conectado con él. Por eso, cada vez más empresas optan por usar precintos sostenibles para dar una presentación óptima a sus productos sin dañar el medio ambiente, a la vez que garantizan la inviolabilidad de sus embalajes.
En 1980, el consumo de plástico per capita en LATAM era de 7 kg al año; en 2022, se encuentra por encima de los 30 kg por habitante al año, superando los 50 kg en los países de mayor consumo de la región. En este momento, en Perú se consumen aproximadamente 950.000 toneladas de plástico al año. Sólo en Lima y Callao se generan más de 886 toneladas de residuos plásticos diariamente.
Igual que a nivel global, uno de los principales usos del plástico son los envases y embalajes, y, más en concreto sus precintos, a menudo de plástico de uno solo uso: se utilizan una sola vez, tienen una duración de muchos años y se desechan, muchas veces sin reciclar, lo que provoca un enorme problema a nivel de medio ambiente y sostenibilidad.
A la cabeza de la lucha frente al plástico de un solo uso en Latinoamerica se encuentra Perú, cuya Ley de Plásticos, cuando llegue a implementarse completamente a través de reglamentos técnicos y adecuada fiscalización, puede ser una herramienta muy valiosa de protección del ambiente.
¿Por qué utilizar precintos sostenibles en mis embalajes?
Toda la sociedad, incluyendo la industria y los consumidores, somos muy conscientes del grave impacto negativo sobre tierra, océanos, la fauna y el mundo vegetal, y en todo nuestro planeta ejercen los plásticos de un solo uso. Utilizar precintos seguros y sostenibles tiene muchos beneficios comunes:
- Reducen la huella de carbono de toda la cadena logística. Cuando el precinto es seguro y sostenible ayuda a reducir las cantidades de material de embalaje no biodegradable que terminan en los vertederos o, peor, en la naturaleza. Se eliminan fácilmente: se reciclan o biodegradan, una vez cumplida su función.
- Mejoran la eficiencia logística. Los precintos seguros reducen y eliminan la necesidad de reempaquetar o reforzar embalajes durante el transporte, lo que mejora la eficacia y reduce los costos.
- Aumentan la durabilidad y previenen la contaminación y la pérdida de calidad de los productos. Un precinto seguro protege mejor los productos durante su tránsito y almacenamiento, y esto aumenta su durabilidad y elimina el riesgo de tener que reemplazarlos.
- Mejoran la imagen de marca y la satisfacción del cliente. El compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social son la clave de la sostenibilidad. Las empresas que utilizan precintos seguros y sostenibles para sus envíos muestran su sensibilidad con la satisfacción de sus clientes y fomentan la lealtad a su marca.
- Cumplen con las regulaciones, normativas y estándares medioambientales.
- Ahorran en costos a largo plazo. Menor cantidad de material, ahorro en pérdidas o robos de mercancías…
- Fomentan la economía circular. Los precintos reciclables se reintroducen en el ciclo tras su uso para componer nueva materia prima que evita la necesidad de extraer y procesar materiales nuevos.
La cinta precinto Kraft es un precinto para las cajas de cartón de embalaje que se fabrica a base de papel Kraft y adhesivo natural procedentes de cultivos certificados responsables, y sus materiales se reciclan junto con el cartón, sin necesidad de separación. Se trata de un precinto tan seguro que evidencia cualquier manipulación indeseada en los embalajes.
En Flink te facilitamos, además, otros precintos biodegradables y sostenibles.
Para más información, consúltanos AQUÍ